lunes, 8 de septiembre de 2008

GRUPOS POLÍTICOS

GRUPOS POLÍTICOS

En el periodo del Oncenio de Leguía, surgieron personas con un pensamiento antiimperialistas, lo que generó la creación de partidos políticos nuevos.

José Carlos Mariátegui fue el fundador del CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú) [1929], de El Partido Socialista, que más tarde pasó a llamarse Partido Comunista del Perú (Patria Roja) [1928].

Víctor Raúl Haya de la Torre fue el fundador del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) [1924].

ADAPTADO DE: http://leguia.bitacoras.com/

PATRIA NUEVA

PATRIA NUEVA

Los objetivos principales de la “Patria Nueva” fueron: democratizar el régimen político nacional por medio del voto plebiscitario, en oposición a la decaída República Aristocrática,  educar a la población mejorando la instrucción pública, la justicia y buscando la cooperación de las distintas clases sociales, afianzar el prestigio internacional del Perú y determinar las fronteras peruanas,  asegurar la economía exportadora de materias primas con una previsoria política para captar capitales extranjeros y, de ese modo, aumentar nuestras reservas y reducir el costo de vida, industrializar al Perú hasta alcanzar el equilibrio económico interno entre todas las clases sociales y desarrollar proyectos de irrigación, colonizar la selva, realizar granjas modelo en la sierra y aplicar el plan de conscripción vial con el propósito de conseguir el desarrollo industrial anhelado.

ADAPTADO DE: http://leguia.bitacoras.com/

Aspecto Cultural




Durante el gobierno de Leguía se radicó el indigenismo como resultado al problema indio y se prolongó hasta aproximadamente fines del siglo XX.
Los indígenas no tuvieron sus derechos, sino hasta 1920 con la constitución. En el cual, en el artículo 41 mandaba el cuidado de la propiedad de las comunidades indígenas, mientras que el articulo 58 señalaba que la raza indígena estaba protegida por leyes especiales para su desarrollo.
Leguía hizo que Lima fuera reconocida como una de las ciudades más bellas de Sudamérica.

Adaptado de http://leguia.bitacoras.com/

jueves, 4 de septiembre de 2008

SUBIDA AL PODER

SUBIDA AL PODER

En las elecciones de 1919, los candidatos más importantes eran Ántero Aspíllaga, del Partido Civil, y Leguía. Los resultados señalaban a Leguía como virtual vencedor pero, él mismo dió un golpe de estado apoyado por la entonces gendarmería – dirigida por el veterano Andrés A. Cáceres – contra el saliente gobierno de José Pardo.  La razón del golpe de estado, siendo Leguía el vencedor absoluto, se explica en la intención de controlar el parlamento, ya que la mayoría era civilista y la renovación por tercios era cada cuatro años.  Resultó más efectivo deponer a Pardo, desbaratar el parlamento y convocar a otro que sea partidario y servicial al nuevo sistema.

ADAPTADO DE: http://leguia.bitacoras.com/


EL LAUDO DE PARÍS

EL LAUDO DE PARÍS

El documento más vergonzoso fue El Laudo de París que se firmó con la Internacional Petroleum Company (IPC), en el cual el Perú cedie el suelo y sub-suelo de La Brea y Pariñas a la empresa norteamericana comprometiéndose a no cobrarle impuestos por 25 años y entregándole las tareas de explorar, explotar y craquear el petróleo por 50 años. Debido a este contrato, esta empresa cobraría protagonismo en la política peruana en los próximos años.

martes, 2 de septiembre de 2008

POLÍTICO

EL ASPECTO POLÍTICO

Para que las medidas económicas y financieras funcionaran y se alcanzara el sueño de “La Patria Nueva”, se aplicaron una serie de medidas que a largo plazo no pudieron contener a las exigencias de cada uno de los sectores involucrados.

Biografia de Leguia!!!!


Augusto Leguía nació el día 19 de febrero de 1863.
Fue Ministrote hacienda durante el gobierno de Eduardo López de Rimaña.
En 1908 ganó las elecciones, relevando de su puesto a José Pardo, y gobernó hasta 1912. En lo que duró su mandato tuvo que afrontar a los 5 países vecinos que, aprovechando la condición del Perú después de la guerra del Pacífico, decidieron mostrar sus pretensiones de expansiones territoriales.
Aprobó los respectivos tratados con Bolivia y Brasil.

El 4 de Julio de 1919 volvió a derrocar a Pardo quien, por segunda vez, ejercía presencia, y disolvió el congreso.

Fue designado presidente constitucional el 12 de octubre por un nuevo parlamento, y luego fue reelegido en 1924 y en 1929. Hizo cambios en la constitución, que databa desde el año 1860 y ha resultado ser la más larga en la historia del Perú, y publicó una nueva constitución en 1920.
Fue conocido principalmente por sus obras en Lima: su modernización mediante la ejecución de obras públicas, apoyadas financialmente por préstamos. Su finalidad era el festejo del centenario de la independencia del Perú.

Creó bancos, entre ellos el Banco central de la Reserva del Perú. Firmó los tratados de los límites con Colombia y Chile

Finalizados sus 11 años de gobierno, que fueron conocidos como el “Oncenio de Leguía”, fue derrocado por una Juna Militar, posteriormente presidía por Sánchez Cerro el 25 de agosto de 1930.Fue apresado en el Panóptico de Lima, donde falleció en 1932.

Adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Leguía